Declaración repudio a Bullrich – Exp 42094

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

DECLARA

Su más enérgico repudio al operativo represivo comandado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, contra la manifestación en favor de los jubilados el día 12 de marzo frente al Congreso.

FUNDAMENTOS 

Como todos los miércoles, el pasado 5 de marzo se movilizaron jubilados y jubiladas con reclamos básicos: un haber jubilatorio suficiente para una vida digna, acceso a medicamentos que fueron quitados de la cobertura de PAMI y contra la eliminación de la moratoria que da la posibilidad de jubilarse a quienes, por decisión de sus empleadores no tienen suficientes aportes o mujeres que desarrollaron el trabajo doméstico no remunerado. Ese día un hecho novedoso fue la presencia de hinchas de fútbol del club Chacarita Juniors que acompañaron el reclamo. Ese día fueron fuertemente reprimidos por las fuerzas federales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La respuesta fue que se multiplicó la convocatoria e hinchadas de muchísimos clubes del país comenzaron a convocarse para el  12 de marzo a una movilización a la plaza del Congreso para acompañar a las y los jubilados y rechazar la represión.

Frente a estos justos reclamos el gobierno contestó con más violencia y provocaciones. Pudimos ver graves escenas en los medios de comunicación, oficiales “plantando” armas, patrulleros sugestivamente abandonados en las avenidas que luego fueron incendiados, golpizas a ancianos, policías provocando con expresiones de macartismo a los manifestantes (“vengan zurdos”), personal de la Federal sacándose selfies entre risas y festejos en el medio de la represión y el ataque contra el fotógrafo Pablo Grillo que hoy se encuentra en coma inducido, en estado reservado y con pérdida de masa encefálica. Este hecho, junto a los intentos de  impedir que los trabajadores de prensa cumplan su labor, cuestiona el derecho a acceder a la información y en sí mismo el rol de los medios y los comunicadores sociales. En este mismo sentido van las operaciones de tergiversación y engaño de medios y comunicadores afines al oficialismo orientados a darle una pátina de legitimidad a la represión. 

 Lo que se pudo apreciar no fue una respuesta “a la violencia de los barrabravas” como intenta instalar el gobierno nacional; sino una planificada provocación represiva montada desde temprano por la ministra Bullrich y el despliegue monumental de camiones hidrantes, gases, palos, balas de goma, infiltrados y mil maniobras más. Pese a eso no lograron dispersar fácilmente la protesta que durante horas siguió en las inmediaciones del Congreso y por la noche con cacerolazos autoconvocados en muchas esquinas de CABA y el Conurbano en rechazo al brutal accionar de las fuerzas de seguridad.

La represión de ayer y las intervenciones públicas de la ministra Bullrich y otros miembros del gobierno muestran que la decisión es poner en cuestión las más elementales libertades democráticas y parecerse cada vez más a una dictadura. Exigimos la renuncia inmediata de Bullrich y el juicio a todos los responsables de esta violenta represión.

Por eso la ministra anticipó antes de la convocatoria que van a “buscar figuras legales” para avalar la criminalización de la protesta.

Y luego de la represión el vocero presidencial hizo el ridículo en redes sociales posteando un burdo volante falso del Frente de Izquierda – Unidad con “instrucciones” para la movilización.

Todo en el contexto de un protocolo anti-protestas ilegal, cuestionado y finalmente, con un poder judicial atado al poder de turno que salvo algunas excepciones deja correr toda esta barbaridad.

Es decir, tomado de conjunto hay una concepción ultra reaccionaria con elementos fascistas que se está transformando en política de Estado, con lo cual se amenazan las libertades democráticas y de hecho se cuestiona el régimen democrático que conocíamos de 1983 a la fecha. Es de una gravedad enorme y por lo tanto, requiere una categórica respuesta de todos los sectores democráticos. No podemos dejar que se normalicen estas situaciones, porque si titubeamos, cuando decidamos actuar puede ser demasiado tarde. Por estos motivos pido a mis colegas legisladores, la aprobación del presente proyecto.